La Tierra Media es un vasto continente que ha sufrido enormes cambios a lo largo de su historia. Pero, cuando uno cierra los ojos, únicamente se imagina como fue, cuando la Compañía del Anillo realizó su trepidante viaje:
Lugares más famosos de la Tierra Media y Arda

La Comarca, el Hogar de los Hobbits

Gondor, el país de Piedra

Dol Guldur, la colina de la hechicería fortaleza de la oscuridad

Puertos Grises, el último asentamiento élfico en la costa

Bosque Negro, el refugio donde permanecía oculto el Nigromante

La Torre de Orthanc, el hogar de Saruman el Blanco

Rohan la casa de los Jinetes Rohirrim

La Ciudad Blanca de Minas Tirith, Capital de Gondor
Otros lugares del universo de Tolkien
- Templo Oriental
- Torre del Este
- Angmar
- Osgiliath
- La Comarca
- La puerta de Acebeda
- Moria
- La Cima de los Vientos
- La Tumba de Balin
- Las Minas de Moria
- El Abismo de Helm
- Los Pilares de la Sala Vigesimoprimera
- Amon Hen
- Túmulo
- Atalaya de Rohan
- Ruinas de Osgiliath
Mapas Oficiales de la Tierra Media y Arda
En la extensa literatura de Tolkien, únicamente existen plasmados en sus obras, seis mapas. Estos son:
- Mapa de Beleriand, que se encuentra en El Silmarillion.
- Mapa de la Isla de Númenor, consultable en los Cuentos Inconclusos.
- El Mapa hacia Erebor, que aparece en el Hobbit.
- Mapa de la Comarca, que figura en el Señor de los Anillos.
- Plano de Rohan y Gondor en el Señor de los Anillos.
- El Plano del Oeste de la Tierra Media, descrito en el Señor de los Anillos.
Todo lo que no sean estos seis mapas, no son canon, son meras especulaciones. Y es por ello que hay que tener mucho cuidado de dejarse llevar por el entusiasmo cuando nos topemos con uno de ellos.
Por ejemplo hay muchos planos de Beleriand con la Angband dibujado, pero no existe en el canon. No obstante, gracias a los relatos de Tolkien, podríamos hacernos una idea aproximada de donde se encuentra. En El Silmarillion indica que está localizada a 150 leguas desde Menegroth, la masión escondida del Rey Thingol y la Reina Melian.
La relación entre Beleriand y la Tierra Media
Beleriand se encontraba al oeste de la Tierra Media. Las tierras de Thargelion y Ossiriand pertenecientes a Beleriand son las tierras de Lindon a partir de la Segunda Edad, dado que gran parte de las tierras de Beleriand quedaron sumergidas después de la Guerra de la Cólera.
Además de Lindon, los otros trozos de Beleriand que quedaron a vistas, son las islas de:
- Tol Morwen: las tumbas de Turin Turámbar y Morwen se encuentran en ella.
- Tol Fuin: lo que antiguamente fuera Dorthonion.
- Himling: recibe su nombre de la Colina de Himring.
No hay que peder de vista que después de la inundación de la Guerra de la Cólera, tierras al sur de Beleriand quedarían también sumergidas. No obstante, al no mencionarse en la literatura de Tolkien, no sabemos que relación guardarían por ejemplo, con la actual Gondor.
El séptimo Mapa, el Mapa de Arda
Existe un plano, dibujado garabateado por Tolkien, que nos presenta una idea, de como podría ser Arda en su conjunto. Pero debido a que no fue publicado, el plano es muy tosco, y Tolkien no plasmó en él con claridad como debía ser este continente.
Gracias a trabajos como el de la artista Karen Wynn Fonstad, que realizó una puesta en limpio del mapa de Tolkien, podemos hacernos una idea más clara de como sería Arda. No obstante su trabajo como el de otros artistas, suelen contener errores, y por ello, no nos debemos dejar llevar por nuestra pasión y darle el estatus de canon.